INVENTOS DE LA HUMANIDAD

1.
MICROSCOPIO El microscopio es un instrumento que permite observar objetos no perceptibles a al ojo humano. Esto se logra mediante un sistema óptico compuesto por lentes, que forman y amplifican la imagen del objeto que se está observando. Este término surge en el siglo XVII y deriva de las palabras griegas mikrós (pequeño) y skopéoo (observar).
  • Microscopio simple: conocido comúnmente como lupa. Está constituido por una solo lente, o un sistema de lentes que actúan como si fuera una lente simple.
  • Microscopio compuesto: se constituye por la combinación de dos o más sistemas de lentes convergentes: uno, próximo al ojo del observador, el ocular y el otro próximo al objeto, denominado objetivo.
El microscopio compuesto consta de dos partes, una parte mecánica que tiene la finalidad de sostener la preparación a examinar y soportar todo el sistema óptico del microscopio. Y una parte óptica que considera los dos sistemas de lentes convergentes centrados sobre un eje óptico común, denominado ocular y objetivo. También esta parte integra un sistema de iluminación que facilita la observación microscópica.


MAQUINA DE VAPOR
Una maquina de vapor es un motor de combustión externa. Esto quiere decir que convierte energía calórica en energía mecánica transformando agua en vapor a través de un proceso de combustión que es realizado fuera del motor. Luego el vapor de agua es encargado de realizar el trabajo de mover generalmente una turbina.
Se le llama máquina de vapor a las máquinas, que con motores de combustión externa, trabajan para convertir la energía térmica (la fuerza del calor) del agua hirviendo en energía de tipo mecánica.
El calor resultante de la quema de ciertas cantidades de carbón hace hervir el agua que se convierte en vapor. Ese vapor es capturado y dirigido para alimentar una serie de elementos que ponen en marcha la máquina.




TELÉFONO

Un teléfono (del griego tele, “distancia, lejos”, y phonos, “sonido”) es un aparato de telecomunicación que permite codificar, decodificar y transmitir sonidos a distancia mediante el uso de señales eléctricas.

Inicialmente fue presentado como un “telégrafo sonoro”, ya que en su época de invención el telégrafo era el único medio de comunicación inmediata a lo largo de grandes distancias.
Sin embargo, el teléfono revolucionó para siempre las telecomunicaciones humanas y en pocas décadas alcanzó una popularidad tal, que había uno en cada esquina, luego en cada hogar y más recientemente, uno en cada bolsillo.
Además, la revolución desatada en materia de telecomunicaciones por la invención del teléfono abrió el campo para otras formas de telecomunicación electrónica, como las redes de computadoras. Es decir que sentó el primer antecedente del mundo globalizado e interconectado del siglo XXI.

El relato de la invención del teléfono apunta a que Meucci deseaba conectar su oficina en la planta baja de su casa, con el dormitorio en el que reposaba su mujer inmovilizada por el reumatismo.
La pobreza en que vivía el inventor italo-estadounidense le impidió patentarlo a tiempo, teniendo que contentarse con una suerte de aviso que, además, fue extraviada intencionalmente en la oficina de patentes.
Cuando la compañía de Graham Bell lo patentó en su lugar en 1876, Meucci inició una serie de demandas legales para reclamar su autoría intelectual.
Sin embargo, sus deficiencias con el idioma y la intrincada red de sobornos y manejos mafiosos de la gran compañía de Bell le impidió triunfar en una serie de demandas, a pesar de que todas las instancias admitían lo irrefutable de sus pruebas.
Meucci murió pobre y amargado algunos años después, y no se le reconocería su invención hasta siglo y medio más tarde

Los teléfonos, en principio, funcionan transformando impulsos eléctricos en ondas sonoras y viceversa.
Para ello, empleaban dos circuitos que operan a la vez: uno atiende a la conversación (parte analógica del aparato) y otro que se ocupa de la marcación y de la llamada. Conviene verlos por separado.
  • Circuito de conservación. Está integrado por cuatro componentes: un auricular, un micrófono de carbón, una bobina híbrida y una impedancia de 600 ohmios, al menos en los modelos de teléfono tradicionales. El micrófono origina la señal, recibiendo las ondas sonoras de la voz y convirtiéndolas en un número de impulsos eléctricos que, del otro lado, son recibidos y reconvertidos por el auricular.                            Circuito de marcación. Compuesto por un disco que permite accionar un interruptor que genera una serie de pulsos de acuerdo al número discado (por ejemplo, el 0 tiene 10 pulsaciones), o bien por un teclado que opera igual, pero enviando dos tonos por cada pulsación. Este circuito se activa al levantar el auricular o encender el teléfono, y al recibir una llamada de este mismo circuito se desprende un impulso que mediante un electro imán hace oscilar una campanilla metálica (o que activa un generador electrónico, en las versiones modernas).

AUTO MÓVIL

Vehículo policial
Un vehículo policial o coche de policía es un automóvil especialmente equipado, utilizado por la policía en sus labores de patrulla y para responder a los incidentes que pueden producirse.Los usos típicos del vehículo policial para acudir  rápidamente  a la escena del incidente o para patrullar un área, a la vez que ofrecen una gran visibilidad del crimen. Algunos vehículos de policías están especialmente adaptados para el trabajo en áreas concretas, o están preparado para transportar sospechosos.

Vehículo Ambulancia
Una ambulancia es un vehículo destinado al transporte de personas enfermas o heridas,1 hacia, desde o entre lugares de tratamiento.
El término ambulancia por lo general se utiliza para designar un vehículo usado para proporcionar cuidados médicos a pacientes que se encuentran lejos de un hospital o bien para transportar al paciente a un centro médico donde se pueda seguir de cerca su evolución y platicarle un mayor número de pruebas médicas. En algunos casos, el propósito de la ambulancia esta solo destinada a atender en sitio el paciente (como en casos de emergencia que da tratamientos paramédicos), pero no tiene el propósito de llevarlo a un centro sanitario.2 En estas situaciones, el paciente que requiera un traslado a un hospital, necesitará de una ambulancia destinada exclusivamente al traslado de pacientes.

Vehículo militar
Las ambulancias militares incluyen diseños basados en ambulancias civiles y en ambulancias militares, pero desarmadas. Se basan en vehículos de transporte blindado de personal. Las ambulancias militares suelen pintarse en color aceituna, blanco o cualquier otro color, dependiendo de la función. Los helicópteros militares suelen ser utilizados como ambulancias aéreas, ya que son realmente útiles para el MEDEVAC.47

Vehículos de Carrera
En las carreras en circuitos y rally es muy habitual utilizar turismos y deportivos, tanto porque las modificaciones necesarias sean escasas y económicas, porque las marcas de automóviles pueden publicitar sus modelos a la venta mediante campañas exitosas en este tipo de carreras. Cada categoría posee un reglamento técnico para restringir las modificaciones, que se llama homologacion. La Federación Internacional del Automóvil determina homologaciones que se utilizan en todos los continentes, pero muchas categorías utilizan homologaciones propias.
Otro tipo de automóviles de carreras son los mono plazas y los sport prototipos, que poseen un único asiento y tienen muy poco que ver con los automóviles de calle. Los mono plazas son extremadamente angostos para reducir la superficie de rozamiento con el aire, y casi siempre utilizan alerones para aumentar la carga aerodinámica vertical. Otra variedad de prototipos de carreras son los siluetas, que poseen una carrocería similar a la de un automóvil de calle pero cuya mecánica es completamente distinta.

Vehículo Grúa
Una grúa remolque es un vehículo utilizado para transportar automóviles, generalmente a un taller o para rescatarlos de sitios donde no hay una superficie adecuada para conducir.
Los servicios de remolques generalmente son provistos por un operador de emergencias vehiculares. Los automóviles son remolcados en casos de accidente de tránsito, estacionamiento en lugares inadecuados o manejo por parte del conductor bajo los efectos del alcohol u otras sustancias.
La mayoría de las compañías de seguros automotores incluyen entre sus prestaciones el servicio de remolque sin cargo, hasta cierta distancia, para sus asegurados.

Vehículo Taxi
Un auto-taxi o taxi es un automóvil ligero de alquiler con conductor dedicado al transporte de viajeros.
Más exactamente un auto-taxi es según su normativa reguladora (Reglamento nacional del taxi) un:
vehículo que presta servicios medidos por contador taxímetro, ordinariamente en suelo urbano o urbaniza ble definido en la ley de régimen del suelo y ordenación urbana o, en su caso, en el área unificada de servicio, si fuere más amplia que el suelo referido, previa del imitación con arreglo a lo dispuesto en la normativa de ordenación de transportes terrestres.

BARCO DE VAPOR
DEBIDO a que los elementos de propulsión primitivos que el hombre utilizó para mover sus embarcaciones, como la pértiga y el remo, que exigían demasiado esfuerzo, o bien la vela que dependía del caprichoso viento, no eran todo lo seguros que necesitaba, ya que en ocasiones no le permitían llegar con bien a su destino, el hombre empezó a investigar durante mucho tiempo para tratar de encontrar un sistema mecánico o de propulsión de sus navíos con el fin de remplazar los que hasta entonces usaba.
En 1783 el francés D'Abbans, oficial de la marina, construyó el primer barco de vapor que consiguió remontar la corriente de un río, el Saona, aunque en
El esfuerzo alcanza su punto máximo cuando la locomotora está arrancando y es menor cuando circula a toda velocidad.
Un componente importante de todos los tipos de máquinas de vapor de vaivén es el volante accionado por el cigüeñal del pistón. El volante, una pieza por lo general pesada de metal fundido, convierte los distintos empujes del vapor del cilindro en un movimiento continuo, debido a su inercia. Esto permite obtener un flujo constante de potencia.
En las máquinas de vapor de un solo cilindro la máquina puede detenerse cuando el pistón se encuentra en uno de los extremos del cilindro. Si el cilindro se encuentra en esta posición, se dice que el motor se encuentra en punto muerto y no puede arrancarse. Para eliminar los puntos muertos, las máquinas cuentan con dos o más cilindros acoplados, dispuestos de tal forma que la máquina puede arrancar con independencia de la posición de los pistones. La manera más simple de acoplar dos cilindros de una máquina es unir los dos cigüeña les con el volante de la forma que se muestra en la figura 3.








2.

LA RUEDA

La rueda es un elemento circular y mecánico que gira alrededor de un eje.​ Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas.
Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, y también en el transporte terrestre, como componente fundamental de máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, pues nadie sabe quién la inventó  y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano
La invención de la rueda corresponde a la época final del neolítico, 5000 años a. C. en Mesopotamia.
La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje, se considera una máquina simple, creada al comienzo como rueda de alfarero, después se empleó en la construcción de carros. La rueda llegó a Europa y al valle del Indo 4000 años a. C. La posterior invención de la rueda con radios permitió la construcción de vehículos más rápidos y ligeros, mejorando con la inclusión de llantas de hierro alrededor de las ruedas de los carros 100 años a. C. en los pueblos celtas.
MOLINO

El molino de mano (denominado también como molino portátil) es un instrumento de piedra diseñado para moler una pequeña cantidad de granos de cereal y convertirlos en sémola (o harina).​ Suelen ser de pequeño peso, y constan al menos de dos piezas. Una encima de la otra, estando la inferior fija. Su pequeño tamaño permite que pueda operarse a mano. Su uso fue descubierto en el periodo final del neolítico, comienzo de la Edad de los Metales.
Los molinos de mano suelen tener las dos muelas de pequeño tamaño/peso. Suelen ser de dos tipos dependiendo de las culturas: rotatorio, lineal. Los molinos rotatorios la pieza móvil rota sobre un eje (de madera), impulsado mediante el trabajo motriz de una persona dedicada a la labor de molienda. Suelen tener un asa excéntrica que perite la labor mediante el giro sobre su eje. En los molinos lineales la parte móvil se desliza por una especie de acanaladura,o vía, moliendo el grano con el peso del cuerpo.



ARMAS DE PIEDRA

Los humanos que habitaron la tierra en la edad prehistórica desarrollaron las primeras armas que les servían para distintos trabajos, pero estas eran muy rudimentarias y sencillas, agilizando el trabajo en un pequeño porcentaje. Entre las armas que lograron inventar podemos mencionar el hacha, la lanza, el garrote, el arco y la flecha. Estas armas les permitían cazar animales, cortar carne animal, elaborar abrigos a partir de piel animal, preparar la comida, construir hogares, entre otras cosas.


1 – HACHA


Armas de la prehistoria: Hacha
Esta era un arma muy útil para los humanos de aquella era, debido a que les permitía realizar trabajos variados con ella. Por ejemplo, les servía para cortar huesos, cortar madera, matar animales, abrir frutos como las nueces, cortar piel animal y otros tipos de trabajo.

2 – LANZA


Armas de la prehistoria: Lanza
Luego de haber creado el hacha, el ser humano se dio cuenta de que podía elaborar un arma parecida pero de mayor alcance, así fue que surgió lo que se conoce como la lanza. La lanza estaba constituida por una piedra afilada y con una forma que permitiera realizar cortes a otros materiales o a la piel, sostenida a una vara larga de madera sólida y lo más recta posible.
Esta arma no sólo la utilizaban para cazar animales, sino que también resultaba útil para defensa personal, algo que se volvió indispensable para protegerse de los ataques animales o incluso de otros humanos. Llegó a ser bastante útil, sobre todo para atacar desde largas distancia, permitiendo lanzar la misma a gran velocidad

3 – GARROTE


Armas de la prehistoria: Garrote
El garrote es quizás una de las armas que más asociamos con los hombres de la prehistoria, debido a que se han utilizado en pinturas y obras que describen aquella época. Lo cierto es que el garrote fue un arma bastante utilizada por el ser humano en la prehistoria, debido a que era fácil de elaborar, o incluso no hacía falta mejorarla, simplemente con una rama sólida de algún árbol era suficiente.
El garrote fue utilizado por el hombre para cazar, específicamente para golpear a su presa hasta matarla y luego utilizar alguna otra herramienta de corte para quitarle la piel y comerla. Pero, al igual que la lanza, el garrote le permitía defenderse de los animales salvajes y de otros humanos de forma más fácil, y era un arma mucho más liviana y fácil de manejar.

4 – ARCO Y FLECHA





Este conjunto de armas formó parte de los instrumentos de cacería más efectivos jamás inventados en la época prehistórica, debido a que permitía matar animales desde largas distancias, mucho mayores que la lanza y de forma más eficaz. Se dice que fue diseñada en los años 5000 a.c. desde donde fue muy utilizada por los humanos prehistóricos.

HERRAMIENTAS DE PIEDRA

El período Paleolítico (o vieja Edad de Piedra) es la etapa de la piedra tallada  .Las herramientas fueron fabricadas por percusión; es decir, golpeando las piedras unas con otras, formando lascas o láminas, para luego retocar los bordes y lograr el efecto deseado.


1- Las bifaces



Son reconocidas como las primeras herramientas prehistóricas, propias del Paleolítico Inferior.

Eran hechas generalmente de sílex y eran labradas por ambas caras hasta conseguir una forma triangular con una base semicircular. Se utilizaban para perforar, raspar o cortar.

2- Los buriles

Eran herramientas de piedra o líticas, con un extremo afilado y otro redondeado para el agarre.

Se elaboraron mediante una técnica llamada de buril: al golpear la piedra se forman lascas que van dejando trozo pulido.



3- Las hachas de mano

Son unas herramientas manuales del Paleolítico Inferior y Medio. Las elaboraban modelando piedra con un martillo, también de piedra, para formar bordes afilados. El resultado era un instrumento puntiagudo, similar en su forma a una punta de flecha.

Posiblemente se utilizaron para actividades diarias como cortar leña, cavar hoyos, cortar carne, raspar cuero y para la defensa contra los animales salvajes

4- Las puntas de lanza

Eran hechas en piedras por percusión, un trabajo laborioso pero de mucho valor, porque el hombre descubrió que si se acoplaban a un palo de madera con fibras de plantas o de animales, eran una valiosa herramienta para acortar el tiempo que necesitaban para cazar y recolectar.

5- Las puntas clovis

Son artefactos de piedra prehistóricos, propios de la cultura clovis (indígenas americanos).

Son las más valiosas de las puntas de lanza. Eran casi simétricas, de forma lanceolada, con ranuras anchas en ambos lados, para conectar fácilmente a la madera.



6- Los cuchillo


Durante el Paleolítico tal vez se usaron herramientas similares de hueso o madera pero que, por ser perecederos, no se conservaron.
Los cuchillos se utilizaban para cortar y como arma para matar animales. Al ser puntiagudos, eran más eficientes al acuchillar a la presa.

7- Los raspadores


Eran fabricados de lasca de piedra. Estas herramientas prehistóricas tenían forma de lágrima con un filo pulido y cortante. 
Se usaron para extraer la grasa y el pelo de las pieles de los animales, para separar la carne de los huesos y para pulir madera y hueso.

8- Las azuelas

Eran herramientas de forma similar al hacha, pero con filo principalmente en uno de sus lados
 Se usaban para el trabajo de la madera y en tareas de agricultura.


9- Los perforadores

Estaban hechos de manera que uno de sus extremos acabara en una punta redondeada, a manera de aguja, para así poder cumplir con su función de punzón.

Servían para hacer agujeros en toda clase de materiales. Posiblemente se usaron también a manera de cincel, golpeándolos con un objeto sobre la pieza a perforar.




10- Las raederas

Instrumentos líticos que se fabricaban usando lascas pequeñas, que se van retocando para darle forma a la raedera, ya sea con bordes simples o dobles. Aparecen durante el Paleolítico Inferior y sobreviven hasta períodos más cercanos.
Hay varios tipos de raederas: simple, recta, cóncava, biconvexa, entre otros. Al ser objetos afilados, se usaban para cortar o raspar. También eran utilizadas para curtir pieles, como el raspador.

Podían ser utilizados para realizar cortes en materiales blandos. Eran especiales para tratar las pieles eliminando el pelo y grasa de las mismas


3.


La revolución industrial ocurrió entre los años 1780 hasta 1850, se inicio en Inglaterra.
James Watt perfecciono la maquina de vapor, utilizaba la energía de la fuerza del vapor y con eso se fabrico barcos y trenes.
Los ricos construyeron fabricas donde el trabajo era difícil y pagaban con muy poco dinero,muchos niños trabajaron en cosas arriesgadas.
Entre ese tiempo hubo guerras y los trabajadores consiguieron que tuvieran:
jornadas de 8 horas
domingos libres, vacaciones y que los niños no trabajaran.




















































Comentarios